Fisiopatología y abordaje de la disfunción sexual
C. Valles-Antuña a, J.M. Fernández-Gómez b,c, S. Escaf b,c, M.C. Fernández-Miranda a, F. Villanueva-Gómez a, F. Fernández-González a FISIOPATOLOGÍA Y ABORDAJE DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES EPILÉPTICOSResumen. Objetivo. Revisar la disfunción sexual en epilépticos, un aspecto de la enfermedad a menudo infravalorado, pero que puede influir decisivamente sobre la calidad de vida de estos pacientes. Desarrollo. Las alteraciones de la función sexual en la epilepsia tienen una fisiopatología compleja, pueden ser de diferentes tipos y acontecer durante las crisis, el aura o los períodos intercríticos. Su expresión clínica depende del sexo y la edad de los pacientes. El tratamiento utilizado, el ajuste psi- cosocial del individuo y determinados aspectos de la epilepsia, como la edad de comienzo, el tiempo de evolución, la locali- zación del foco, el tipo de crisis y el grado de control de las mismas, influyen sobre la gravedad y la incidencia de la disfun- ción sexual. La estrategia terapéutica se basa en ajustar o modificar la terapia antiepiléptica y abordar después la disfunción sexual y/o las posibles alteraciones hormonales. Conclusiones. La sexualidad es un derecho fundamental del ser humano, y ante un paciente epiléptico es obligación del médico, como proveedor de salud, atender este aspecto de la enfermedad tratan- do de detectar y caracterizar la alteración, informando al paciente de los posibles efectos de la epilepsia y su tratamiento so- bre la función sexual, exponiéndole las opciones terapéuticas que considera más adecuadas, animándole a participar activa- mente en la toma de decisiones al respecto, y realizando un control evolutivo que tenga en cuenta el impacto que la mejoría de la función sexual va a producir sobre el ajuste psicosocial y familiar del paciente. [REV NEUROL 2008; 46:] Palabras clave. Antiepilépticos. Disfunción eréctil. Disfunción sexual. Epilepsia. Fisiopatología. Hiposexualidad. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
realizado numerosos estudios epidemiológicos que han encon-
Salud y sexualidad están íntimamente unidas. La sexualidad es
trado que la prevalencia de DS en sujetos epilépticos oscila en-
un derecho fundamental del ser humano [1] y es obligación del
médico, como proveedor de salud, ocuparse de este aspecto de
Las alteraciones pueden ser de diferentes tipos y acontecer
la vida de sus pacientes. Aunque la atención que se presta a las
durante la crisis, el aura o en los períodos intercríticos.
alteraciones como la disfunción eréctil (DE) ha aumentado no-
En relación con la crisis o el aura, se han descrito sobre todo
tablemente tras la introducción del tratamiento oral con inhibi-
trastornos por hipersexualidad [8]; algunos pacientes experi-
dores de la 5-fosfodiesterasa (5-PDE) [2], los pacientes con en-
mentan auras eróticas y/o sensaciones sexuales que pueden pre-
fermedades crónicas, como es el caso de la epilepsia, están em-
sentarse no sólo al inicio, sino también formando parte de crisis
pezando –sólo muy lentamente– a recibir atención específica
parciales complejas. Los automatismos sexuales, más o menos
para esta vertiente de su enfermedad.
sutiles, pueden ser expresión de una crisis parcial compleja,
El objetivo de este trabajo es revisar un aspecto de la epilep-
principalmente cuando ésta tiene su origen en circuitos fronto-
sia que a menudo es infravalorado, pero que puede influir deci-
límbicos o mesolímbicos [9]. Los orgasmos ictales son más fre-
sivamente sobre la calidad de vida y el ajuste psicosocial de los
cuentes en mujeres y suelen acompañarse de lubricación vagi-
En el período intercrítico, los trastornos son básicamente
por hiposexualidad y suelen darse de forma más habitual en
EPILEPSIA Y DISFUNCIÓN SEXUAL
mujeres, sobre todo si la actividad epileptógena se localiza so-
Se estima que la disfunción sexual (DS) afecta al 52% de los
hombres de 40 a 70 años [3], y que casi la mitad de las mujeres
El sexo de los pacientes influye en las características y la
llega a padecerla a lo largo de su vida [4].
expresión de su DS. En los varones epilépticos, los motivos de
La asociación entre epilepsia y DS es frecuente y está des-
consulta más frecuentes por DS son hiposexualidad, dismi-
crita desde antiguo. En 1954, Gestaut y Collomb detectaron la
nución de la libido, DE y baja activación sexual [16]. El 55%
presencia de hiposexualidad en más de dos tercios de los pa-
de los varones con epilepsia focal refractaria presenta algún ti-
cientes con epilepsia psicomotora [5]. Desde entonces, se han
po de disfunción sexual, y las alteraciones más frecuentes son lainhibición del deseo sexual (40%), la DE (15%) y las alteracio-nes del orgasmo (15%) [17].
La DE puede ocurrir de forma aislada [18] o en conjunción
Aceptado tras revisión externa: ??.??.??.
con otros tipos de DS [12]. Su prevalencia estimada varía de-
a Servicio de Neurofisiología Clínica. b Servicio de Urología. Hospital Uni-
pendiendo del tipo de pacientes, y oscilaría desde el 3% en
versitario Central de Asturias. c Departamento de Cirugía. Facultad deMedicina. Universidad de Oviedo. Oviedo, Asturias, España.
pacientes ambulatorios [10] hasta el 58% detectado entre los pa-cientes que están en proceso de evaluación para cirugía de su
Correspondencia: Dra. Consuelo Valles Antuña. Servicio de Neurofisiolo-gía Clínica. Hospital Universitario Central de Asturias. Julián Clavería,s/n. E-33006 Oviedo (Asturias). E-mail: consuvall@hotmail.com
En las mujeres, la epilepsia y su tratamiento afectan al desa-
rrollo, el ciclo menstrual, la fertilidad, la contracepción, la re-
producción y a las relaciones sexuales; no obstante, se han rea-
Factores relacionados con la modificación, ictal
lizado menos estudios que con respecto al sexo masculino. o interictal de la actividad bioeléctrica cerebral
Ndgegwa et al [19] compararon, mediante un cuestionario, la
satisfacción sexual en mujeres epilépticas y no epilépticas, to-
La interacción entre hormonas sexuales y epilepsia es bidirec-
das ellas con pareja heterosexual estable, y encontraron que las
cional, y mientras, por un lado, las hormonas modifican la sus-
primeras tenían menor interés general por el sexo, menos activi-
ceptibilidad del sistema nervioso central (SNC) a las crisis, por
dad sexual y mayor incidencia de vaginismo. Las mujeres epi-
otro, las descargas epilépticas influyen sobre el funcionamiento
lépticas tienen una mayor prevalencia de ciclos anovulatorios
del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.
[20], de alteraciones menstruales del tipo oligomenorrea o ame-norrea, de cambios en la duración del ciclo y de menopausia
Hormonas sexuales y umbral crítico. La testosterona, a través de
precoz [21]. Otras alteraciones, como el ovario poliquístico y el
su conversión en neuroesteroides con efecto anticonvulsivo y/o
hipogonadismo hipogonadotropo, se han relacionado con la
proconvulsivo, modula, en función de los niveles relativos de los
presencia de alteraciones electroencefalográficas interictales en
distintos metabolitos, el umbral de excitabilidad del SNC y su
susceptibilidad a las crisis [30]. Estrógenos y progesterona mo-
Determinadas características de la enfermedad, como serían
difican la excitabilidad del SNC y, con ello, la frecuencia y gra-
la edad de comienzo, el tiempo de evolución, la localización del
vedad de los episodios ictales. Clásicamente, se ha considerado a
foco y el tipo y grado de control de las crisis, parecen influir so-
los estrógenos proconvulsivos y a la progesterona anticonvulsi-
va; hoy se admite que ambas ejercen un efecto modulador de-pendiente de factores como su concentración relativa, su meta-
– Edad de inicio y tiempo de evolución de la epilepsia. Su in-
bolismo y la situación endocrina general de la paciente [31]. Las
fluencia permanece aún en controversia. Mientras algunos
fluctuaciones de los niveles de hormonas sexuales a lo largo del
autores [3,6,22] no encuentran correlación entre estos fac-
ciclo menstrual, y en las diferentes etapas de la vida reproducti-
tores y el grado de DS, otros [5,7,16] en cambio postulan
va de la mujer, contribuyen a modificar el umbral de crítico [32],
que el inicio de las crisis durante la pubertad o el período
influyendo sobre la posibilidad de inicio de la epilepsia durante
prepuberal tendría un efecto marcado sobre el eje hipotála-
la menarquia [33], la vulnerabilidad a las crisis durante el perío-
mo-hipofisario, y afectaría no sólo al desarrollo, sino tam-
do menstrual o epilepsia catamenial [34], el incremento de la
bién a la futura conducta sexual. En este sentido, se detec-
frecuencia de episodios ictales en la perimenopausia y la dismi-
taron mayores concentraciones de gonadotrofinas en varo-
nución de éstos en la menopausia establecida [35].
nes cuya epilepsia había comenzado antes de los 14 años[12], y se observó que aquellos niños en los que la epilepsia
Descargas epilépticas y eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. A pe-
remitía antes de los 12 años tenían mejor pronóstico en
sar de que la mayor parte de los pacientes con epilepsia activa
cuanto a función sexual [23,24]. En las mujeres, la edad
están siendo tratados con ADE¿desarrollar? y es difícil valorar
de la menarquia no difiere significativamente en función de
de forma diferenciada los efectos de las descargas sobre el eje
si la epilepsia se inicia antes o después de la primera mens-
hipotálamo-hipófiso-gonadal, se acepta que podrían modificar,
de forma aguda o crónica, los inputs de la corteza cerebral,
– Tipo de epilepsia. La epilepsia focal, especialmente la de ori-
amígdala e hipocampo, induciendo cambios en las respuestas
gen temporal, es con mayor frecuencia la responsable de
de la hormona luteinizante (LH) a la estimulación por la hormo-
hiposexualidad que la epilepsia primaria generalizada
na liberadora de gonadotropina (Gn-RH) y alteración de las
[12,26,27]. En la epilepsia generalizada primaria, las muje-
concentraciones de gonadotrofinas, prolactina (PRL) y testoste-
res tienden a referir anorgasmia y menor satisfacción se-
rona biodisponible [36-39] El ácido gammaaminobutírico y el
xual. En la epilepsia focal, los varones suelen referir DE y
glutamato también influyen sobre la liberación de las hormonas
las mujeres, disfunción orgásmica [12,22], dispareunia, va-
ginismo, insuficiente excitación sexual, ansiedad e insatis-
A continuación se expone un análisis detallado de algunos
facción. La inhibición del deseo sexual está presente en am-
– Lateralidad. Los pacientes con focalidad temporal derecha
– Hipotálamo: Gn-RH. Durante las crisis, las descargas epi-
tienden a presentar un menor interés sexual que aquéllos
lépticas pueden estimular o inhibir el hipotálamo de forma
directa o indirecta. En la amígdala se localizan los grupos
– Frecuencia de las crisis. Algunos investigadores [5,22,27]
nucleares corticomedial, que estimula la liberación de Gn-
no encuentran correlación entre la DS y el grado de control
RH hipotalámica, y basolateral, que la inhibe [39]. Las mo-
de las crisis, mientras que otros detectan una mejor función
dificaciones de la producción de Gn-RH influirán sobre la
en los pacientes en los que el tratamiento farmacológico o
liberación de las correspondientes hormonas hipofisarias y
quirúrgico permitía un adecuado control de los síntomas
– Hipófisis anterior. En las hipófisis, los episodios críticos in-
fluyen sobre la producción y/o liberación de hormonas. a) LH. Su liberación pulsátil suele aumentar en las crisis
FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL
generalizadas y disminuir en las crisis parciales de ori-
EN LA EPILEPSIA
gen temporal [39]. Herzog detectó, ya en 1982, que los
La etiología de la DS en la epilepsia es multifactorial, y en su
pacientes con epilepsia del lóbulo temporal solían mos-
desarrollo influyen aspectos relacionados con la enfermedad y
trar respuestas anormales de la LH tras la infusión de
su tratamiento junto con factores psicosociales y cognitivos.
FISIOPATOLOGÍA Y ABORDAJE DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES EPILÉPTICOS
b) PRL. Sufre cambios poscríticos e intercríticos. Las con-
en varones) en epilépticos y especialmente en los varones con
centraciones más altas de PRL postictal acontecen des-
pués de las crisis tónico-clónicas generalizadas.
Por otro lado, es preciso tener en cuenta que la existencia de
En los 10-40 minutos postictales, se han descrito [40] au-
sensaciones sexuales periictales o ictales, y/o la posibilidad
mentos de su concentración por encima de los 700 μU/mL
de que la actividad sexual desencadene crisis, podrían actuar co-
en el 80% de los pacientes con crisis tónico-clónicas ge-
mo condicionantes negativos frente a la activación sexual.
neralizadas y en el 39% de los pacientes con crisis par-ciales complejas. Sperling et al [41] detectaron incre-
Efectos del tratamiento
mentos de la PRL sérica en todos los pacientes con crisis
parciales complejas del lóbulo temporal y en ciertos pa-
La influencia de los fármacos antiepilépticos (FAE) en la DS de
cientes con crisis parciales simples que afectaban a es-
los varones epilépticos es una clásica discusión en relación con
sus efectos sobre el metabolismo de la testosterona.
Las modificaciones intercríticas dependen de los efectos
La fenitoína, el fenobarbital, la primidona y la carbamacepi-
acumulativos de las descargas, que podrían influir sobre
na son inductores de la P450 hepática, por lo que incrementan la
los mecanismos reguladores de la PRL e inducir la eleva-
concentración de las correspondientes globulinas séricas fijado-
ción de sus concentraciones plasmáticas. En pacientes
ras (SHBG) y, en consecuencia, disminuyen la testosterona bio-
con crisis tónico-clónicas generalizadas, crisis parciales
complejas y en algunos de los que presentan crisis parcia-
Otra vía metabólica de la testosterona que puede verse afec-
les simples, se han encontrado concentraciones séricas de
tada por los FAE inductores de enzimas es su conversión en es-
PRL interictal que superan el doble de lo normal [39].
trógenos por la enzima aromatasa. El incremento del estradiol
– Hormonas gonadales. Las crisis per se podrían ser responsa-
[49,50] sería el responsable del fallo del eje hipotálamo-hipófi-
bles de parte de las alteraciones de las concentraciones séri-
so-gonadal para regular el descenso de concentraciones de tes-
cas de andrógenos. En el año 2000, Bauer et al [42] evalua-
tosterona libre circulante [51]. En este sentido, se explica que
ron, antes y después de la cirugía del lóbulo temporal, las
la asociación de testosterona con testolactona, un inhibidor de la
concentraciones séricas de testosterorna total (TT), testoste-
aromatasa, haya sido utilizada para el tratamiento de la DS y pa-
rona libre (TL) y deshidroepiandrosterona (DHEA) en 22 va-
ra el control de las crisis en varones epilépticos [52].
rones con epilepsia medicamentosa intratable; estos autores
El ácido valproico, a diferencia de otros FAE de primera lí-
encontraron que sus concentraciones aumentaban en la mitad
nea, tiene un efecto inhibidor enzimático, que mantiene las con-
de los 14 pacientes que habían quedado libres de crisis tras la
centraciones de testosterona y eleva las de estradiol [53] y an-
cirugía, con independencia de que la medicación anticonvul-
trostenediona [54,55]. Por ello, y aunque la asociación entre ba-
siva se continuara o no. Sin embargo, otro estudio posterior
jas concentraciones de andrógenos y DS en mujeres no está pro-
[43], realizado por el mismo grupo de trabajo, no encontró di-
bada [56,57], se ha sugerido su utilidad en mujeres epilépticas
ferencias en las concentraciones plasmáticas de LH, hormona
con disminución de la libido. Esta indicación ha quedado limi-
foliculoestimulante (FSH), inhibina, TT o TL, en función del
tada al detectarse una asociación entre este fármaco y las altera-
buen o mal control de las crisis. Se sugirió, entonces, que la
ciones menstruales, el ovario poliquístico [58], la ganancia de
epilepsia podría interferir sobre la producción de testosterona
peso, la hiperinsulinemia especialmente en obesas [59] y las al-
testicular por vías diferentes a la reducción de la secreción de
teraciones del humor; estos efectos secundarios podrían atem-
LH causada por las descargas ictales o interictales.
perar sus hipotéticos beneficios sobre la libido.
Los nuevos fármacos, como la gabapentina, la lamotrigina,
el levetiracetán, la pregabalina y la vigabatrina no son inducto-
La recurrencia de crisis epilépticas puede causar daño neuronal
res de la P450, pero apenas se han realizado estudios sobre su
evidenciable mediante técnicas clínicas, neurofisiológicas y de
posible influencia en la función sexual. La lamotrigina parece
neuroimagen [44]. Estos cambios pueden inducir modificacio-
tener un efecto positivo sobre la función sexual [60], e incluso
nes funcionales de los circuitos neurales que influyen sobre di-
se han descrito casos de hipersexualidad [61] en pacientes epi-
El topiramato [62] y la gabapentina [63] se han relacionado
Factores psicosociales
con casos de anorgasmia reversible en ambos sexos.
Determinados factores psicosociales, como la ansiedad, la depre-
En otro orden de cosas, no hay que olvidar que algunos FAE
sión, la inhibición del contacto social y la baja autoestima, suelen
tienen un impacto negativo sobre el aspecto físico a través de
estar presentes en los pacientes epilépticos con mayor frecuen-
efectos secundarios como la ganancia ponderal y las alteracio-
cia que en la población general, y pueden influir sobre la fre-
cuencia y características de sus contactos sexuales [22,39]. An-siedad y depresión parecen tener en estos pacientes un mayor efec-
to sobre la actividad sexual que en los controles no epilépticos [45].
La mayor parte de los pacientes sometidos a tratamiento qui-
La insuficiente aceptación del diagnóstico por parte del pa-
rúrgico para el control de la epilepsia refieren cambios pos-
ciente y su pareja puede favorecer el desarrollo de hiposexuali-
quirúrgicos en su sexualidad. Las modificaciones comienzan,
por lo general, en los tres primeros meses tras la intervención,
La tasa de matrimonios, que podría interpretarse, en térmi-
suelen ser progresivas y pueden influir sobre el pronóstico a tra-
nos generales, como una medida del deseo de establecer rela-
vés de su incidencia sobre el ajuste psicosocial del paciente
ciones duraderas en las que existe probabilidad de contacto se-
[65], que ha de adaptarse, junto con su pareja, a una nueva situa-
xual, tiende a ser menor de lo esperado (83% en mujeres y 59%
Lo más frecuente es el incremento de la libido y una mayor
un mayor control de las crisis en pacientes tratados con testoste-
actividad sexual [65-67]; sólo un pequeño porcentaje de pacien-
rona intramuscular. En 1998, Herzog [52] fue el que propuso ini-
tes intervenidos experimenta inhibición persistente de la activi-
cialmente el uso combinado de testosterona y testolactona, un in-
dad sexual tras la cirugía. El sexo femenino y la actuación qui-
hibidor de la aromatasa. Más recientemente, se ha encontrado
rúrgica sobre el lóbulo temporal derecho son factores que se
mejoría en la función sexual, junto con un incremento de las con-
asocian a una mayor probabilidad de cambio.
centraciones de FSH, LH y testosterona en sujetos epilépticos tra-tados con otro inhibidor de la aromatasa, el letrozol [76].
En cualquier caso, antes de plantearse este tipo de terapia es
TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL
preciso realizar una analítica, que incluya los niveles de TT, TL
EN EPILÉPTICOS
y las concentraciones de SHBG. Si las concentraciones de tes-
La DS es frecuente en la epilepsia y aunque, por regla general,
tosterona son bajas, podría iniciarse el tratamiento con el objeti-
los pacientes no mencionan espontáneamente el problema, es
vo de recuperar las concentraciones normales.
labor del médico tratar de detectar y caracterizar la alteración,
Las mujeres no suelen ser candidatas a la reposición de tes-
evaluando, en la medida de lo posible, el peso de los diferentes
tosterona debido a posibles efectos secundarios como la andro-
genización, cambios en el perfil lipídico o incremento del riesgo
La aproximación inicial debería incluir una anamnesis ge-
de cáncer de mama y de accidentes cardiovasculares [4]. Varios
neral y específica, una exploración clínica dirigida y los perti-
estudios han demostrado que la testosterona aislada [77], o aso-
nentes estudios de laboratorio. Se debe prestar una especial
ciada a estrógenos [78], puede mejorar la función sexual en mu-
atención a la posible presencia de depresión asociada, como
jeres con menopausia inducida quirúrgicamente. También se
han realizado estudios [79] que utilizaron la DHEA a dosis de
Posteriormente, se informará al paciente de los efectos de la
25-30 mg/día en mujeres epilépticas con niveles de testosterona
epilepsia y su tratamiento sobre las funciones reproductiva y se-
y DS disminuidos, con resultados prometedores.
xual, se le expondrán las diferentes posibilidades de actuación y
Para el tratamiento de los trastornos de la excitación sexual
se le animará a participar activamente en la toma de decisiones
femeninos existen pocas opciones disponibles. Se han llevado a
cabo estudios sobre la utilización del sildenafil en mujeres pos-
Las estrategia terapéutica clásica se basa en tratar primero la
menopáusicas [80] y premenopáusicas [81,82], con resultados
epilepsia con medicación anticonvulsiva y después la DE y/o
las posibles alteraciones hormonales. Los planes posibles pasa-rían por ajustar o modificar la terapia antiepiléptica [68], espe-cialmente si la DS empieza coincidiendo con la instauración de
CONCLUSIONES
La DS es frecuente en pacientes con epilepsia. Su fisiopatología
El tratamiento específico de la DS será diferente en varones
es compleja y depende de factores relacionados con la enferme-
dad, su tratamiento y el ajuste psicosocial del individuo. Son
En los varones, las posibles líneas de actuación para el trata-
obligaciones del médico, como proveedor de salud:
miento de la DE incluyen el tratamiento hormonal sustitutivo, in-hibidores de la 5-PDE, dispositivos de vacío, inyecciones intraca-
– Tratar de detectar y caracterizar la alteración, evaluando, en
vernosas y terapia intrauretral. Los inhibidores de la 5-PDE, (sil-
la medida de lo posible, el peso de los diferentes mecanis-
denafil, vardenafil y tadalafil) constituyen la terapia de primera lí-
nea para el tratamiento de la DE de cualquier etiología; pueden
– Informar al paciente de los efectos de la epilepsia y su trata-
mejorar la calidad y la frecuencia de las erecciones siempre y
miento sobre las funciones reproductiva y sexual.
cuando la libido no esté afectada [69]. Su utilización en sujetos
– Exponer las opciones terapéuticas que considera más ade-
epilépticos tratados con ADE puede ser razonable, aunque no se
cuadas a su caso particular, animándole a participar activa-
han realizado ensayos clínicos sobre su seguridad y eficacia en es-
mente en la toma de decisiones al respecto.
ta población. Se han descrito crisis epilépticas en pacientes sin cri-
– Control evolutivo, teniendo en cuenta que la mejoría de la
sis previas tratados con sildenafil [70] o vardenafil [71,72].
función sexual va a verse influenciada dinámica y decisiva-
Respecto a las dosis, debe tenerse en cuenta que el sildena-
mente por aspectos como el grado de control de crisis, así
fil es metabolizado por el sistema enzimático de la P450, que, a
como por el impacto que la mejoría de la función sexual va a
su vez, es inducida por fármacos como la fenitoína, el fenobar-
producir sobre el ajuste psicosocial y familiar del paciente.
Se ha propuesto el tratamiento hormonal sustitutivo para la
El adecuado desempeño de estas tareas require, a nuestro juicio,
hiposexualidad en varones con epilepsia. Uno de los primeros es-
de la participación de un equipo formado por especialistas en
tudios en este sentido [74], publicado en 1984, recomendaba el
neurociencias, endocrinología, urología y ginecología, que ha
uso combinado de bromocriptina y testosterona con este fin. En
de ser capaz de realizar tanto el abordaje como el seguimiento
ese mismo año, Daniels et al [75] encontraron mejoría de la fun-
de la DS del paciente epiléptico a lo largo de las diferentes eta-
ción sexual y de los niveles hormonales de LH y FSH, junto con
FISIOPATOLOGÍA Y ABORDAJE DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES EPILÉPTICOS
1. World Health Organization. Gender and reproductive rights: glossary.
and sexuality in patients operated for epilepsy. Acta Neurol Scand
URL: http://www.who.int/reproductive-health/gender/glossary.html.
30. Kaminski RM, Marini H, Kim WJ, Rogawski MA. Anticonvulsant ac-
2. Hatzichristou DG. Sildenafil citrate: lessons learned from 3 years of
tivity of androsterone and etiocholanolone. Epilepsia 2005; 46: 819-27.
clinical experience. Int J Impot Res 2002; 14 (Suppl 1): S43-52.
31. Scharfman HE, MacLusky NJ. The influence of gonadal hormones on
3. Feldman HA, Goldstein I, Hatzichristou DG, Krane RJ, McKinlay JB.
neuronal excitability, seizures, and epilepsy in the female. Epilepsia
Impotence and its medical and psychosocial correlates: results of the
Massachusetts Male Aging Study. J Urol 1994; 151: 54-61.
32. Jette N, Morrell MJ. Sex-steroid hormones in women with epilepsy.
4. Abdallah RT, Simon JA. Testosterone therapy in women: its role in the
Am J Electroneurodiagnostic Technol 2005; 45: 36-48.
management of hypoactive sexual desire disorder. Int J Impot Res
33. Liporace J, D’Abreu A. Epilepsy and women’s health: family plan-
ning, bone health, menopause, and menstrual-related seizures. Mayo
5. Gastaut H, Collomb H. Sexual behavior in psychomotor epileptics.
34. Herzog AG, Klein P, Ransil BJ. Three patterns of catamenial epilepsy.
6. Murialdo G, Galimberti CA, Fonzi S, Manni R, Costelli P, Parodi C, et
al. Sex hormones and pituitary function in male epileptic patients with
35. Harden CL, Pulver MC, Ravdin L, Jacobs AR. The effect of menopause
altered or normal sexuality. Epilepsia 1995; 36: 360-5.
and perimenopause on the course of epilepsy. Epilepsia 1999; 40: 1402-7.
7. Taylor DC. Sexual behavior and temporal lobe epilepsy. Arch Neurol
36. Herzog, AG, Russell V, Vaitukaitis JL, Geschwind N. Neuroendocrine
dysfunction in temporal lobe epilepsy. Arch Neurol 1982; 39: 133-5.
8. Blumer D, Walker AE. Sexual behavior in temporal lobe epilepsy. A
37. Pritchard PB 3rd. The effect of seizures on hormones. Epilepsia 1991;
study of the effects of temporal lobectomy on sexual behavior. Arch
38. Herzog AG, Seibel MM, Schomer DL, Vaitukaitis JL, Geschwind N,
9. Dobesberger J, Walser G, Unterberger I, Embacher N, Luef G, Bauer
Abbott RJ, et al. Serum prolactin and cortisol concentrations after
G, et al. Genital automatisms: a video-EEG study in patients with
grand mal seizures. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1980; 43: 163-7.
medically refractory seizures. Epilepsia 2004; 45: 777-80.
39. Montouris G, Morris GL 3rd. Reproductive and sexual dysfunction in
10. Remillard GM, Andermann F, Testa GF, Gloor P, Aube M, Martin JB,
men with epilepsy. Epilepsy Behav 2005; 7 (Suppl 2): S7-14.
et al. Sexual ictal manifestations predominate in women with temporal
40. Bauer J, Stefan H, Schrell U, Uhlig B, Landgraf S, Neubauer U, et al.
lobe epilepsy: a finding suggesting sexual dimorphism in the human
Serum prolactin concentrations and epilepsy. A study which compares
healthy subjects with a group of patients in presurgical evaluation and
11. Dennis J, Taylor DC. Epilepsy and folate deficiency. Br Med J 1969;
circadian variations with those related to seizures. Eur Arch Psychiatry
12. Shukla GD, Srivastava ON, Katiyar BC. Sexual disturbances in temporal
41. Sperling MR, Pritchard PB 3rd, Engel J Jr, Daniel C, Sagel J. Prolactin
lobe epilepsy: a controlled study. Br J Psychiatry 1979; 134: 288-92.
in partial epilepsy: an indicator of limbic seizures. Ann Neurol 1986;
13. Jensen P, Jensen SB, Sorensen PS, Bjerre BD, Rizzi DA, Sorensen AS,
et al. Sexual dysfunction in male and female patients with epilepsy: a
42. Bauer J, Stoffel-Wagner B, Flugel D, Kluge M, Schramm J, Bidling-
study of 86 outpatients. Arch Sex Behav 1990; 19: 1-14.
maier F, et al. Serum androgens return to normal after temporal lobe
14. Shukla GD, Katiyar BC, Nigam P. Temporal lobe epilepsy. A phe-
epilepsy surgery in men. Neurology 2000; 55: 820-4.
nomenological study of 70 cases. J Indian Med Assoc 1979; 73: 118-23.
43. Bauer J, Blumenthal S, Reuber M, Stoffel-Wagner B. Epilepsy syn-
15. Spencer DC, Morrell MJ, Risinger MW. The role of the intracarotid
drome, focus location, and treatment choice affect testicular function
amobarbital procedure in evaluation of patients for epilepsy surgery.
in men with epilepsy. Neurology 2004; 62: 243-6.
44. Duncan JS. Seizure-induced neuronal injury: human data. Neurology
16. Toone BK. Sexual disorders in epilepsy. In Pedley TA, Meldrum BS,
eds. Recent advances in epilepsy. Vol. 3. Edinburgh: Churchill Living-
45. Souza EA, Keiralla DM, Silveira DC, Guerreiro CA. Sexual dysfunction
in epilepsy: identifying the psychological variables. Arq Neuropsiquiatr
17. Kuba R, Pohanka M, Zakopcan J, Novotna I, Rektor I. Sexual dysfunc-
tions and blood hormonal profile in men with focal epilepsy. Epilepsia
46. Chaplin JE, Yepez R, Shavron S, Floid M. A quantitative approach to
measuring social effects of epilepsy. Neuroepidemiolgy 1990; 9: 151-8.
18. Saunders M, Rawson M. Sexuality in male epileptics. J Neurol Sci
47. Dansky LV, Andermann E, Andermann F. Marriage and fertility in
epileptic patients. Epilepsia 1980; 21: 261-71.
19. Ndgegwa D, Rust J, Golombok S, Fenwick P. Sexual problems in
48. Carran MA, Kohler CG, O’Connor MJ, Cloud B, Sperling MR. Mari-
epileptic women. Sexual and Marital Therapy 1985; 1: 175-7.
tal status after epilepsy surgery. Epilepsia 1999; 40: 1755-60.
20. Stoffel-Wagner B, Bauer J, Flugel D, Brennemann W, Klingmuller D,
49. Herzog AG. Reproductive endocrine considerations and hormonal
Elger CE. Serum sex hormones are altered in patients with chronic
therapy for men with epilepsy. Epilepsia 1991; 32 (Suppl 6): S34-7.
temporal lobe epilepsy receiving anticonvulsant medication. Epilepsia
50. Herzog AG. Reproductive endocrine considerations and hormonal
therapy for women with epilepsy. Epilepsia 1991;32 (Suppl 6): S27-33.
21. Herzog AG, Friedman MN. Menstrual cycle interval and ovulation in
51. Herzog AG, Drislane FW, Schomer DL, Pennell PB, Bromfield EB,
women with localization-related epilepsy. Neurology 2001; 57: 2133-5.
Dworetzky BA, et al. Differential effects of antiepileptic drugs on
22. Morrell MJ, Guldner GT. Self-reported sexual function and sexual
sexual function and hormones in men with epilepsy. Neurology 2005;
arousability in women with epilepsy. Epilepsia 1996; 37: 1204-10.
23. Lindsay J, Ounsted C, Richards P. Long-term outcome in children with
52. Herzog AG, Klein P, Jacobs AR. Testosterone versus testosterone and
temporal lobe seizures. II: Marriage, parenthood and sexual indifference.
testolactone in treating reproductive and sexual dysfunction in men
Dev Med Child Neurol 1979; 21: 433-40.
with epilepsy and hypogonadism. Neurology 1998; 50: 782-4.
24. Lindsay J, Ounsted C, Richards P. Long-term outcome in children with
53. Rattya J, Pakarinen AJ, Knip M, Repo-Outakoski M, Myllyla VV,
temporal lobe seizures. I: Social outcome and childhood factors. Dev
Isojarvi JI. Early hormonal changes during valproate or carbamazepine
treatment: a 3-month study. Neurology 2001; 14: 440-4.
25. Svalheim S, Tauboll E, Bjornenak T, Roste LS, Morland T, Saetre ER,
54. Rattya J, Turkka J, Pakarinen AJ, Knip M, Kotila MA, Lukkarinen O,
et al. Onset of epilepsy and menarche. ¿Is there any relationship?
et al. Reproductive effects of valproate, carbamazepine, and oxcar-
bazepine in men with epilepsy. Neurology 2001; 56: 31-6.
26. Bergen D, Daugherty S, Eckenfels E. Reduction of sexual activities in
55. Isojarvi JIT, Pakarinen AJ, Ylipalosaari PJ, Myllyla VV. Serum hor-
females taking antiepileptic drugs. Psychopathology 1992; 25: 1-4.
mones in male epileptic patients receiving anticonvulsivant medica-
27. Fenwick PB, Toone BK, Wheeler MJ, Nanjee MN, Grant R, Brown D.
Sexual behaviour in a centre for epilepsy. Acta Neurol Scand 1985; 71:
56. Santoro N, Torrens J, Crawford S, Allsworth JE, Finkelstein JS, Gold
EB, et al. Correlates of circulating androgens in mid-life women: the
28. Daniele A, Azzoni A, Bizzi A, Rossi A, Gainotti G, Mazza S. Sexual
study of women’s health across the nation. J Clin Endocrinol Metab
behavior and hemispheric laterality of the focus in patients with tem-
poral lobe epilepsy. Biol Psychiatry 1997; 42: 617-24.
57. Davis SR, Davison SL, Donath S, Bell RJ. Circulating androgen levels
29. Christianson SA, Silfvenius H, Saisa J, Nilsson M. Life satisfaction
and self-reported sexual function in women. JAMA 2005; 6: 91-6.
58. Isojarvi JI, Laatikainen TJ, Pakarinen AJ, Juntunen KT, Myllyla VV.
72. Koussa S, Hage Chahine S, Tohmé A, Riachi M. Epileptic seizures and
Polycystic ovaries and hyperandrogenism in women taking valproate
vardenafil. Rev Neurol (Paris) 2006; 162: 651-2.
for epilepsy. N Engl J Med 1993; 329: 1383-8.
73. Lambert MV. Seizures, hormones and sexuality. Seizure 2001; 10:
59. Isojarvi JI, Laatikainen TJ, Knip M, Pakarinen AJ, Juntunen KT, Myllyla
VV. Obesity and endocrine disorders in women taking valproate for
74. Spark RF, Wills CA, Royal H. Hypogonadism, hyperprolactinaemia,
epilepsy. Ann Neurol 1996; 39: 579-84.
and temporal lobe epilepsy in hyposexual men. Lancet 1984; 1: 413-7.
60. Husain AM, Carwile ST, Miller PP, Radtke RA. Improved sexual function
75. Daniels O, Fenwick P, Lelliott P, COMPLETAR AUTORES HASTA
in three men taking lamotrigine for epilepsy. South Med J 2000; 93: 335-6. 6, et al. Sex hormone replacement in male epileptics. In Porter RJ, ed.
61. Grabowska-Grzyb A, Naganska E, Wolanczyk T. Hypersexuality in
Advances in Epileptology: XVth Epilepsy International Symposium.
two patients with epilepsy treated with lamotrigine. Epilepsy Behav
CIUDAD:?? Raven Press; 1984. p. 291-7.
76. Harden C, MacLusky NJ. Aromatase inhibitors as add-on on treatment
62. Newman LC, Broner SW, Lay CL. Reversible anorgasmia with topira-
for men with epilepsy. Expert Rev Neurother 2005; 5: 123-7.
mate therapy for migraine. Neurology 2005; 65: 1333-4.
77. Ragucci KR, Culhane NS. Treatment of female sexual dysfunction.
63. Clark JD, Elliott J. Gabapentin-induced anorgasmia. Neurology 1999;
78. Buster JE, Kingsberg SA, Aguirre O, Brown C, Breaux JG, Buch A, et
64. Tatum WO 4th, Liporace J, Benbadis SR, Kaplan PW. Updates on the
al. Testosterone patch for low sexual desire in surgically menopausal
treatment of epilepsy in women. Arch Intern Med 2004; 164: 137-45.
women: a randomized trial. Obstet Gynecol 2005; 105: 944-52.
65. Baird AD, Wilson SJ, Bladin PF, Saling MM, Reutens DC. Sexual out-
79. Munarriz R, Talakoub L, Flaherty E, Gioia M, Hoag L, Kim NN, et al.
come after epilepsy surgery. Epilepsy Behav 2003; 4: 268-78.
Androgen replacement therapy with dehydroepiandrosterone for an-
66. Blumer D. Hypersexual episodes in temporal lobe epilepsy. Am J
drogen insufficiency and female sexual dysfunction: androgen and
questionnaire results. J Sex Marital Ther 2002; 28: 165-73.
67. Falconer MA, Meyer A, Hill D, Mitchell W, Pond DA. Treatment of
80. Kaplan SA, Reis RB, Kohn IJ, Ikeguchi EF, Laor E, Te AE, et al. Safe-
temporal-lobe epilepsy by temporal lobectomy; a survey of findings
ty and efficacy of sildenafil in postmenopausal women with sexual
and results. Lancet 1955; 268: 827-35.
dysfunction. Urology 1999; 53: 481-6.
68. Mattson RH, Cramer JA. Epilepsy, sex hormones, and antiepileptic
81. Caruso S, Intelisano G, Lupo L, Agnello C. Premenopausal women
drugs. Epilepsia 1985; 26 (Suppl 1): S40-51.
affected by sexual arousal disorder treated with sildenafil: a double-
69. Goldstein I, Lue TF, Padma-Nathan H, Rosen RC, Steers WD, Wicker
blind, cross-over, placebo-controlled study. BJOG 2001; 108: 623-8.
PA, Sildenafil Study Group. Oral sildenafil in the treatment of erectile
82. Caruso S, Rugolo S, Agnello C, Intelisano G, Di Mari L, Cianci A.
dysfunction. J Urol 2002; 167: 1197-203.
Sildenafil improves sexual functioning in premenopausal women with
70. Harden CL. Treatment of sexual disorders in people with epilepsy.
type 1 diabetes who are affected by sexual arousal disorder: a double-
blind, crossover, placebo-controlled pilot study. Fertil Steril 2006; 85:
71. Striano P, Zara F, Minetti C, Striano S. Epileptic seizures can follow
high doses of oral vardenafil. BMJ 2006; 333: 785. Summary. [REV NEUROL 2008; 46:] Key words.
For the next questions, I’d like you to tell me if the following problems have bothered you during the past week. For these items, the response options are “not at all,” “a little bit,” “somewhat,” “very much,” and “extremely.” SP1. I am afraid of people in authority. READ CATEGORIES SP2. I am bothered by blushing in front of people. READ CATEGORIES SP3. Parties and soci
USO DE DROGAS EN EL GERONTE Objetivos específicos a lograr Conocer las variaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas que se producen en el anciano. Reconocer las modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas que se producen en el anciano en los diferentes grupos de fármacos. Aplicar los conocimientos sobre las variables farmacocinéticas y farmacodinámicas que se producen